
Gestión De Proyectos De Construcción Con Primavera P6 Y Power Bi (Bajo el enfoque del PMBOK)
Descripción
Este programa se desarrollará de manera teórico-práctica y tiene el propósito de desarrollar entre los participantes los conocimientos necesarios para gestionar proyectos de construcción exitosos con herramientas actuales e internacionales de control y seguimiento como Primavera P6 y Power BI, basados en las buenas prácticas del Project Managament Institute (PMI®). La industria de la construcción requiere un tipo especial de gestión de proyectos, ya que generalmente involucran grandes cantidades de presupuesto, materiales, herramientas y mano de obra, así como la relación con numerosos interesados. Los proyectos de construcción impactan directamente en el bienestar de la sociedad y contribuye al progreso del país, por tanto, es necesario tener habilidades para una adecuada gestión.
Objetivos
El objetivo principal de este programa es actualizar los conocimientos sobre gestión de proyectos mediante el uso de herramientas actuales de control como el Primavera P6 y de gestión de reportaje como el Power BI, basados en el enfoque del Project Managament Institute (PMI®), de tal manera de poder contar con la correcta gestión de control y manejo de la información de los proyectos.
Dirigido a
Estudiantes o personas con carreras relacionadas al sector construcción, sector público o privado que desean tener conocimientos herramientas de control de proyectos y reportaje de proyectos en el sector.
Contenido detallado
MÓDULO 1: PLANEAMIENTO DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
- Introducción al entorno Primavera P6
- Interacción de las Fases de un proyecto, entre el Capex y el plan de un proyecto.
- Estructura de un cronograma para proyectos de construcción
MÓDULO 2: GESTIÓN DEL ALCANCE CON PRIMAVERA P6
- Planificación y programación en Primavera P6
- Establecimiento de la Enterprise Project Structure (EPS)
- Gestión del alcance con Primavera P6
- Desarrollo del Work Breakdown Structure (WBS)
- Definición de actividades I
MÓDULO 3: ACTIVIDADES EN PRIMAVERA P6
- Definición de actividades II
- Crear actividades en Primavera P6
- Carga masiva de actividades
- Estimación de la duración de las actividades
- Carga masiva de duraciones de las actividades
MÓDULO 4: RECURSOS Y CALENDARIOS EN PRIMAVERA P6
- Creación de Resource Breakdown Structure (RBS)
- Creación de recursos Mano de obra, Materiales y equipos
- Creación de Commodities (Main drivers) en Primavera P6
- Asignar los recursos a las actividades
- Carga masiva de recursos al cronograma
- Creación y asignación de calendarios del proyecto: configuración de feriados, días laborales, jornada laboral.
- Asignación del calendario de las actividades
MÓDULO 5: SECUENCIAMIENTO DEL CRONOGRAMA
- Definición de tipos de vinculaciones
- Definición de Lag y Lead
- Creación de predecesoras de actividades
- Creación de sucesoras de actividades
- Generar el diagrama de red
MÓDULO 6: GESTIÓN DE HOLGURA Y RUTA CRÍTICA DEL PROYECTO
- Definición de Holgura total y Holgura libre
- Definición de ruta crítica y camino crítico
- Estableciendo la amplitud de la ruta crítica del proyecto
MÓDULO 7: LÍNEA BASE DEL PROYECTO
- Definición de Línea base del proyecto
- Parámetros de calidad del cronograma
- Estableciendo múltiples Líneas base del proyecto
- Reglas de crédito pata control de avances
MÓDULO 8: CONTROL Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS
- Generando la curva S del proyecto. curva temprana y curva tardía
- Teoría de Valor Ganado en cronogramas
- Estableciendo la Fecha de corte
- Ingreso de % avance real en el cronograma
- Seguimiento y control de cronogramas de construcción
MÓDULO 9: PREPARACIÓN DE DATOS
- Obtener datos de diferentes fuentes (Excel, Sharepoint, Google Drive. Formularios, web)
- Limpiar, transformar y cargar datos
- Evaluar la calidad, profile, distribución de columnas, resolver inconsistencias, null values, combinar consultas: Merge, append
MÓDULO 10: MODELADO DE DATOS
- Definir las tablas de dimensiones y hechos
- Configurar tablas y propiedades de columnas
- Diseñar un modelo de datos, definir la cardinalidad de las relaciones y cross-filter direction
- Crear common date table y columnas calculadas
- Crear medidas usando Data Analysis Expressions (DAX)
- Uso de Calculate para manipular filtros
- Función de relaciones (Related y relatedtable, userelationship)
- Funciones Data Analysis Expressions (DAX) de cuenta y agregación
MÓDULO 11: VISUALIZACIÓN DE DATOS
- Crear informes y paneles
- Formato, configuración e importación de visuales
- Aplicación de formatos condicionales
- Uso de bookmarks y de Tooltips
- Interacciones entre filtros y visuales
- Uso del selection pane, Drillthrough y Drilldown
- Sincronización de filtros
- Configuración de navegación en un reporte
MÓDULO 12: ANÁLISIS DE DATOS
- Mejorar los informes para exponer insights
- Crear líneas de referencia con Analytics pane, identificar Outliers
- Uso de Grouping, binnings y Descomposition tree visual
Certificado
-
Certificado otorgado al haber culminado el programa exitosamente como: Gestor de Proyectos de Construcción con Primavera P6 y Power Bi a nombre de IDEAS CAMPUS.
Modalidad Online
Esta modalidad de aprendizaje permite que los alumnos y el docente puedan interactuar en tiempo real simulando un aula de clases presencial independientemente que se encuentren en espacios físicos diferentes.
Especialista a cargo
ING. NÉSTOR JAVIER ROMERO ÁLVAREZ
Ing. Civil con más de 14 años de experiencia dirigiendo proyectos de construcción con prácticas tradicionales PMI, APM y marcos de trabajo ágiles, generando proyectos rentables, sustentables y competitivos. Especialista en Gestión de Proyectos (PMP®, PRINCE2® y SFPC®) de Construcción, Diseño Estructural, Geotecnia (MSc), Costos y Presupuestos, Control y Planeamiento, Supervisión de Obras; en sectores Inmobiliarios, Retail, Minería y Transporte. Ha laborado como gerente de proyecto en diferentes empresas tales como Intercorp Retail, Mota - Eng, SEG Ingeniería, Mallplaza, Activos Mineros (AMSAC), Grupo Santdstorm GAM – México, NR Consultores, C & C Constructores e Inmobiliaria, NIPPON KOEI CO., LTD. Sucursal del Perú, Instituto Metropolitano PROTRANSPORTE de Lima y COSAPI. Desempeñándose como docente en Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)/Universidad San Ignacio de Loyola (USIL)/ Universidad Privada del Norte (UPN), siendo reconocido como profesor talento oro.


Fecha de Inicio
22 DE AGOSTO

Duración
32
Horas Académicas

Horario
Martes y Jueves
De 7:00 a 10:00 p.m.
(Hora Perú)
Método de pago
- Transferencias y depósitos a cuenta BCP (Banco de Crédito del Perú)
- Transferencias y depósitos a cuenta BBVA
- Transferencias y depósitos a cuenta INTERBANK
- Transferencias interbancarias mediante CCI
- Tarjetas de crédito y débito Visa, MasterCard, American Express, Diners Club
- Depósitos a través de Western Union
- Mediante la plataforma de PAYPAL
Inversión
Inversión
Perú
S/
1290
-
Financiado: dos cuotas de S/645
Inversión
Extranjero
$
370
-
Financiado: dos cuotas de $185