El programa trata sobre las principales herramientas de gestión de seguridad y salud ocupacional en la construcción, normas internacionales y locales que rigen a la actividad de construcción. Además, se ofrece una visión de los peligros más recurrentes en la industria de la construcción y, sus causas y los controles más importantes para minimizar la ocurrencia de accidentes.
Objetivos
Al finalizar el programa, el participante estará en condiciones de formular un programa básico de gestión de riesgos en la construcción, identificar los principales peligros y proponer controles sólidos para su manejo eficaz.
Dirigido a
Gerentes de proyectos, gerentes de obra, supervisores de obra, ingenieros residentes y todo aquel involucrado en riesgos de proyectos en la construcción.
Contenido detallado
MÓDULO I
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Legislación aplicable
Gestión de la Seguridad
Norma ISO 45000:2018
Inspecciones y observación de tareas
Estándares, Procedimientos y Permisos
Competencias, capacitación y entrenamiento
Investigación de accidentes
Higiene Industrial y Salud en el trabajo
Respuesta a emergencias
Equipo de Protección Individual y colectivo
Gestión del riesgo
Norma ISO 31000:2018
MÓDULO II
GESTIÓN DE LOS PELIGROS: CONTACTOS, CAUSAS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
Trabajos con grúas
Montacargas
Movimiento de tierras – línea amarilla
Excavaciones y encofrados
Armaduras de fierro
Hormigonado y concreto
Cubiertas
Albañilería
Andamios y escaleras
Soldadura, corte y esmerilado
Electricidad
Herramientas eléctricas y portátiles
Materiales peligrosos
Trabajos en altura
Ergonomía básica de las actividades de construcción
Demoliciones
Perforación y voladura para carreteras
Fajas transportadoras
Almacenamiento de materiales
Modalidad Online
Esta modalidad de aprendizaje permite que los alumnos y el docente puedan interactuar en tiempo real simulando un aula de clases presencial independientemente que se encuentren en espacios físicos diferentes.
Especialista a cargo
Ing. Felix Guerra Rivas
MBA por ESAN. Especialista en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Politécnica de Madrid. Premio Nacional de Seguridad Minera – ISEM, año 2004 y 2005. Actualmente es Gerente General de FGR Consultores y Consultor en Prevención de pérdidas a nivel nacional e internacional. Experto en Gestión de Riesgos por la Universidad de Queensland, Australia. Maestro en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad Científica del Sur
Fecha de Inicio
POR CONFIRMAR
Duración
32
Horas
Académicas
Horario
POR CONFIRMAR
Método de pago
Transferencias y depósitos a cuenta BCP (Banco de Crédito del Perú)
Transferencias y depósitos a cuenta BBVA
Transferencias y depósitos a cuenta INTERBANK
Transferencias interbancarias mediante CCI
Tarjetas de crédito y débito Visa, MasterCard, American Express, Diners Club