Entre los materiales de construcción innovadores, los que mayor auge han tenido, sin duda alguna, son los Geosintéticos. Por su gran variedad, se utilizan en una amplia gama de áreas ingenieriles como en transporte, geotecnia, hidráulica, medio ambiente y minería. Este curso presenta los conceptos fundamentales, la clasificación, las funciones y, sobre todo, los métodos de diseño aplicables a los principales Geosintéticos como: geotextiles, geomallas, georedes y geomembranas.
Certificación en convenio con Capítulo Peruano de la Sociedad Internacional de Geosintéticos (IGS Perú)
Objetivos
Al finalizar el programa, el participante será capaz de:
• Conocer la tecnología de los materiales geosintéticos, sus definiciones, clasificación y funciones en los diferentes campos de la ingeniería.
• Identificar los usos y aplicaciones que cada tipo de geosintético puede aportar a las obras de ingeniería.
• Conocer los fundamentos del diseño con los principales geosintéticos disponibles en el mercado.
Dirigido a
Ingenieros, técnicos, otros profesionales y público en general que deseen conocer, reforzar o profundizar sus conocimientos en las aplicaciones de geosintéticos a las obras de ingeniería (muros de contención, carreteras, revestimientos de impermeabilización, reservorios, canales, rellenos sanitarios, etc.). Se recomienda conocimiento básico, aunque no indispensable, en mecánica de suelos, resistencia de materiales, geotecnia e hidráulica.
Contenido detallado
MÓDULO I
INTRODUCCIÓN A LOS GEOSINTÉTICOS
Descripción básica: Definiciones, tipos, uso en geosintéticos.
Materiales poliméricos: Definiciones, clasificación, principales polímeros para geosintéticos.
Geotextiles: Historia, Definiciones, clasificación, procesos de fabricación.
Geomallas: Historia, Definiciones, clasificación, procesos de fabricación.
Georedes: Historia, Definiciones, clasificación, procesos de fabricación.
Geomembranas: Historia, Definiciones, clasificación, procesos de fabricación.
Propiedades físicas: Densidad relativa, masa unitaria, espesor.
Propiedades mecánicas: Compresibilidad, resistencia a la tensión, resistencia al corte, resistencia de anclaje o pullout, resistencia al rasgado o desgarre, resistencia a la perforación o punzonamiento, resistencia al impacto.
Propiedades hidráulicas: Porosidad, porcentaje de área abierta, tamaño de abertura aparente, permisividad, transmisividad, retención de suelo.
Propiedades de durabilidad y Degradación: Daños de instalación, creep o fluencia, degradación por luz solar (UV), degradación química, degradación por oxidación, degradación biológica, estimación del tiempo de vida útil.
Propiedades últimas y permisibles: Problemas de resistencia, problemas de flujo.
MÓDULO III
APLICACIONES Y DISEÑO
Métodos de Diseño: Diseño por costo y disponibilidad, diseño por especificación, diseño por función.
Aplicaciones de Refuerzo: Muros reforzados, taludes y terraplenes reforzados, carreteras no pavimentadas, carreteras pavimentadas.
Aplicaciones de Separación: Resistencia a la tensión, resistencia al reventado, resistencia al punzonamiento, resistencia al impacto.
Aplicaciones de Filtración: Detrás de muros de contención, alrededor de subdrenes, debajo de estructuras de control de erosión, barreras de sedimentos (silt fences).
Aplicaciones de Drenaje: Sistemas de drenaje en presas de tierra, drenaje detrás de muros de contención, drenaje por presión, interrupción de migración por capilaridad, cobertura de rellenos sanitarios, sistemas de colección de lixiviados y detección de fugas.
Aplicaciones de Contención: Contención de líquidos, conducción de agua, revestimiento para rellenos.
MÓDULO IV
INTRODUCCIÓN A LA INSTALACIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
Certificado otorgado como: "Especialista en Geosintéticos" a nombre de IDEAS CAMPUS.
Modalidad Online
Esta modalidad de aprendizaje permite que los alumnos y el docente puedan interactuar en tiempo real simulando un aula de clases presencial independientemente que se encuentren en espacios físicos diferentes.
Especialista a Cargo
ING. JUAN JOSÉ HERRERA VELÁSQUEZ
Ingeniero civil con más de 15 años de experiencia en planeamiento de agua, gestión y ejecución de estudios hidrogeológicos para operaciones y proyectos (EIAs), planeamiento de desaguado subterráneo de tajo para operaciones y proyectos, gestión de permisos de agua, implementación y operación de sistemas de telemetría y bases de datos para agua. Docente invitado de Diseño con Geosintéticos en la Universidad Nacional de Cajamarca. Ponente en charlas sobre geosintéticos, hidrogeología y manejo de agua en la Universidad Nacional de Cajamarca y Univerisdad Privada del Norte.
Fecha de Inicio
03
NOVIEMBRE
Duración
48
Horas
Académicas
Horario
Viernes: de 19:00 a 22:00 pm Sábado: de 18:00 a 21:00 pm
Método de pago
Transferencias y depósitos a cuenta BCP (Banco de Crédito del Perú)
Transferencias y depósitos a cuenta BBVA
Transferencias y depósitos a cuenta INTERBANK
Transferencias interbancarias mediante CCI
Tarjetas de crédito y débito Visa, MasterCard, American Express, Diners Club