loader image

Calidad total y productividad

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

En la actualidad las empresas se encuentran realizando cambios en la estructura de la organización, mejoran métodos de trabajo, documentan procesos y realizan actividades de análisis de funciones con el propósito de lograr elevar la productividad y competitividad organizacional. La asignatura proporciona al alumno el conocimiento del enfoque basado en
procesos que permitan estudiar, analizar, medir las actividades laborales, mejorar la estructura y los procesos administrativos. En ese sentido, el presente curso busca desarrollar en el alumno la habilidad de proponer mejoras en los procesos de una empresa para agregar valor a la misma, utilizando la gestión de calidad, el modelamiento de procesos y el análisis de la cadena de valor.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Al finalizar el programa, el participante aplica los elementos de la ingeniería de métodos, modelación de procesos, interpretación de la ISO 9001:2015 favoreciendo la productividad en el ámbito de la optimización organizacional para la toma de decisiones efectivas.

NUESTROS BENEFICIOS

Soporte académico de inicio a fin
Material académico
Clases en VIVO
Docentes altamente calificados
Grabación de clases
Certificados al culminar nuestros programas
Descuento exclusivo a ex alumnos

ESTRUCTURA CURRICULAR

  • Generalidades e importancia de la calidad: Definiciones de calidad. Triángulo de la calidad. Planeamiento de la calidad. Beneficios de la calidad. El método de gestión Deming. Filosofía y enfoque de Juran. Enfoque de Crosby. Enfoque Ishikawa. Enfoque Taguchi. Enfoque Feigenbaum. Organización para la gestión de la calidad.
  • Modelos de gestión de calidad: Premio Nacional a la Calidad EFQM Deming
  • Procesos
  • Ciclo de vida de la mejora continua
  • Seguimiento y medición de procesos
  • Interpretación de la norma ISO 9001 (Capítulo 1-4)
  • Lineamientos Avance de
  • Informe Final 2
  • Interpretación de la norma ISO 9001 (Capítulo 5-6)
  • Interpretación de la norma ISO 9001 (Capítulo 7-8)
  • Interpretación de la norma ISO 9001 (Capítulo 9-10)
  • Estrategias de mejora (Benchmarking)
  • Costos de la Calidad (prevención y fallas)
  • La función de la producción en la
  • empresa. Mejora en los métodos de trabajo.
  • Importancia de los sistemas de información y tecnología en las operaciones.
  • Introducción a la ingeniería de métodos.
  • La Ingeniería de métodos en un sistema productivo.
  • Diseño de Proceso productivo.
  • Balance de Procesos de Línea.
  • Pronósticos.
  • Regresión Lineal y no Lineal Factores de Correlación:
    Pearson y Spearman.
  • La Metodología PDCA de Mejora Continua de Procesos.
  • Las 5 Ss pilares del proceso visual
  • Lean Thinking.
  • Metodología Just in Time (JIT).
  • La tecnología de los procesos I
  • La tecnología de los procesos II
  • Caso Integrador 1
  • Tarea académica 4
  • Caso Integrador 2
  • Presentación y sustentación del trabajo de investigación

NECESITO MÁS INFORMACIÓN

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme a la política de privacidad

ESPECIALISTA A CARGO

DOCENTE ING. SEYMOUR MURILLO GARCÍA

MBA por la Universidad ESAN, Ingeniero Industrial por la Universidad Tecnológica del Perú, Lean Six Sigma Black Belt por el Lean Methods Group y Tec de Monterrey – México, Supply Chain Management por la UNI con más de 10 años de experiencia en Mejora continua (Lean six sigma, BPMn y TOC), Gestión SSOMAC, Control Interno, Operaciones y RR.HH. Actualmente se desempeña como responsable de HSEQ en Bureau Veritas del Perú, trabajando en proyectos con empresas como TPE, GASNORP, COGA, Petrotal y Petro Perú.

DOCENTE
ING. SEYMOUR MURILLO GARCÍA
CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

Gestor de Calidad Total y Productividad

DURACIÓN

32 HORAS ACADÉMICAS

INVERSIÓN

S/.1090 soles o
$310 dólares americanos

Escanea el código