loader image

Control estadístico de procesos

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Control Estadístico de Procesos (CEP o SPC por sus siglas en inglés), tiene por objetivo tener los procesos bajo control, reduciendo las variaciones de los resultados usando herramientas y técnicas de estadística; lo que conduce a: mejorar la calidad, mejorar la capacidad del proceso, gestionar apropiadamente los costos (residuos, reprocesos, excesos, desechos, insatisfacción de clientes).
En general se busca hacer procesos estables, a fin de facilitar las decisiones de mejora, alineados a la estrategia de la organización.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Identificar, interpretar y analizar herramientas de medición de calidad orientados a mejorar la productividad a través de la reducción de desperdicios y variabilidad de procesos, alineados a la estrategia de la organización.

Usar las mínimas herramientas necesarias propias del control de procesos, permitiendo una gestión adecuada del uso de los recursos y del control de procesos.

NUESTROS BENEFICIOS

Soporte académico de inicio a fin
Material académico
Clases en VIVO
Docentes altamente calificados
Grabación de clases
Certificados al culminar nuestros programas
Descuento exclusivo a ex alumnos

ESTRUCTURA CURRICULAR

  • Comprensión de la Estrategia Organizacional
  • Enfoque a Procesos
    (Definición de proceso,
  • Características de Calidad
    de un Producto, Gráfica de Serie de Tiempo)
  • Tipos de Datos
  • Especificaciones de Calidad
  •  
  • Hoja de recogida de Datos
  • Medidas de Tendencia Central: Media, Mediana,
  • Moda, varianza y desviación estándar
  • Medidas de Dispersión (Rango, Desviación
    Estándar, Coeficiente de Variación)
  • Medidas de Posición (Cuartiles, Percentiles)
  • Distribución normal.
  • Representación de Datos (Gráficos de Cajas,
    Histogramas, entre otros)
  • Modelos estadísticos (Regresión Lineal)
  • Distribución de Datos
  • Validar el Sistema de Medición (Gage R&R)
  • Caso de estudio y Aplicación
  • Capacidad de Proceso, Valor Z (minitab)
  • Índices de capacidad (definición, interpretación, aplicación)
  • Cálculo del nivel sigma
  • El Control Estadístico de Procesos (CEP Caso de estudio y Aplicación
  • Modelamiento de Variables y predicción de valores (Técnicas de
  • Análisis de correlación y Análisis de regresión)
  • Población y Muestra
  • Principios de Muestreo
  • Prueba de Hipótesis
  • Inferencia y toma de Decisiones a partir de la Prueba de Hipótesis
  • Gráfico de Control por Variables (Gráficos de: la media y el rango, la media y la desviación típica, valores individuales y de la media y el rango móviles)
  • Gráfico de Control por Atributos
    (Gráficos: p, np, u, c)
  • Gráficas X y R (medias)
  • Interpretación de gráficas de control (Cambio de nivel, tendencia, ciclicidad, alta y baja variabilidad y casos especiales).
  • Otras gráficas de control (CUSUM – EWMA y multivariada).
  • Casos de estudio y actividades de aplicación práctica con software Minitab 19

NECESITO MÁS INFORMACIÓN

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
He leído y acepto que mis datos serán tratados conforme a la política de privacidad

ESPECIALISTA A CARGO

DOCENTE HÉCTOR ÑOPO AGUILAR

Certificado por Laureate International Universities para impartir cursos de postgrado, OKR Certified Professional y Design Thinking Professional Certificate por CertiProf, formación en Ingeniería de Sistemas en la UNI y especialización en temas de Gestión en ESAN e Instituto para la Calidad de la PUCP.

DOCENTE
HÉCTOR ÑOPO AGUILAR
CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

Analista en Control Estadístico de Procesos

DURACIÓN

32 HORAS ACADÉMICAS

Escanea el código