Ingeniería de geosintéticos
Certificado por:

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
Entre los materiales de construcción innovadores, los que mayor auge han tenido, sin duda alguna, son los Geosintéticos. Por su gran variedad, se utilizan en una amplia gama de áreas ingenieriles como en transporte, geotecnia, hidráulica, medio ambiente y minería. Este programa presenta los conceptos fundamentales, la clasificación, las funciones y, sobre todo, los métodos de diseño aplicables a los principales Geosintéticos como: geotextiles, geomallas, georedes y geomembranas
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Conocer la tecnología de los materiales geosintéticos, sus definiciones, clasificación y funciones en los diferentes campos de la ingeniería.
Identificar los usos y aplicaciones que cada tipo de geosintético puede aportar a las obras de ingeniería.
Conocer los fundamentos del diseño con los principales geosintéticos disponibles en el mercado.
NUESTROS BENEFICIOS

Soporte académico de inicio a fin

Material académico

Clases en VIVO

Docentes altamente calificados

Grabación de clases

Certificados al culminar nuestros programas

Descuento exclusivo a ex alumnos
ESTRUCTURA CURRICULAR
- Descripción básica: Definiciones, clasificación y aplicaciones generales.
- Materiales poliméricos: Definiciones, tipos, uso en geosintéticos.
- Geotextiles: Historia, Definiciones, clasificación, procesos de fabricación.
- Geomallas: Historia, Definiciones, clasificación, procesos de fabricación.
- Georedes: Historia, Definiciones, clasificación, procesos de fabricación.
- Geomembranas: Historia, Definiciones, clasificación, procesos de fabricación.
- Otros geosintéticos
- Funciones: Separación, refuerzo, filtración, drenaje, contención.
- TRABAJO DE INVESTIGACION
- Propiedades físicas: Densidad relativa, masa unitaria, espesor.
- Propiedades mecánicas: Compresibilidad, resistencia a la tensión, resistencia al corte, resistencia de anclaje o pullout, resistencia al rasgado o desgarre, resistencia a la perforación o punzonamiento, resistencia al impacto.
- Propiedades hidráulicas: Porosidad, área abierta, tamaño de abertura aparente, permisividad, transmisividad, retención de suelo.
- Propiedades de durabilidad y degradación: Daños de instalación, creep o fluencia, degradación por luz solar (UV),
degradación química, degradación por oxidación, degradación biológica, estimación del tiempo de vida útil.
- Métodos de Diseño: Diseño por costo y disponibilidad, diseño por especificación, diseño por función.
- Aplicaciones de Refuerzo: Muros reforzados, taludes y terraplenes reforzados, carreteras no pavimentadas, carreteras pavimentadas.
- Aplicaciones de Separación: Resistencia a la tensión, resistencia al reventado, resistencia al punzonamiento,
resistencia al impacto. - Aplicaciones de Filtración: Detrás de muros de contención, alrededor de subdrenes, debajo de estructuras de control de erosión, barreras de sedimentos (silt fences).
- Aplicaciones de Drenaje: Sistemas de drenaje en presas de tierra, drenaje detrás de muros de contención, drenaje por presión, interrupción de migración por capilaridad, cobertura de rellenos sanitarios, sistemas de colección de lixiviados y detección de fugas.
- Aplicaciones de Contención: Contención de líquido
- Instalación: Introducción, geotextiles, geomallas,
georedes, geomembrana. - Control de calidad: Introducción, geomembranas
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA

Especialista en Geosintéticos por el IGS Perú
ESPECIALISTA A CARGO
DOCENTE ING. JUAN JOSÉ HERRERA VELÁSQUEZ
Ingeniero civil con más de 15 años de experiencia en planeamiento de agua, gestión y ejecución de estudios hidrogeológicos para operaciones y proyectos (EIAs), planeamiento de desaguado subterráneo de tajo para operaciones y proyectos, gestión de permisos de agua, implementación y operación de sistemas de telemetría y bases de datos para agua. Docente invitado de Diseño con Geosintéticos en la Universidad Nacional de Cajamarca. Ponente en charlas sobre geosintéticos, hidrogeología y manejo de agua en la Universidad Nacional de Cajamarca y Univerisdad Privada del Norte.

DOCENTE
ING. JUAN JOSÉ HERRERA VELÁSQUEZ
CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA
Especialista en Geosintéticos
DURACIÓN
48 HORAS ACADÉMICAS
INVERSIÓN
S/.990 soles o
$270 dólares americanos