Seguridad minera
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El programa Seguridad Minera tiene como propósito dos aspectos: ofrecer las herramientas básicas necesarias para lograr un buen entendimiento de las funciones, tareas y responsabilidades en cuanto a seguridad y salud en el trabajo, y contribuir a viabilizar la responsabilidad social de la empresa y aportar al desarrollo sostenible del sector.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
Proporcionar las herramientas de gestión necesarias para desarrollar e implementar sistemas de seguridad que permitan minimizar la ocurrencia de accidentes en empresas mineras o empresas contratistas que desarrollan actividades mineras y conexas.
Podrá establecer los componentes esenciales de un sistema de gestión de seguridad minera para la prevención de accidentes y enfermedades ocupaciones en el sector minero, considerando la normativa nacional e internacional vigentes sobre la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en minería.
NUESTROS BENEFICIOS

Soporte académico de inicio a fin

Material académico

Clases en VIVO

Docentes altamente calificados

Grabación de clases

Certificados al culminar nuestros programas

Descuento exclusivo a ex alumnos
ESTRUCTURA CURRICULAR
- Ley 29783 y su reglamento.
- DS 024-2016-EM y DS 023-2017-EM.
- Otras regulaciones.
- Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Controles.
- IPERC de línea base e IPERC continuo.
- IPERC y pandemias.
- Peligros en las actividades mineras subterráneas.
- Peligros en las actividades mineras de tajo abierto.
- Equipos, máquinas, procesos, materiales.
- Construcción de un sistema de gestión, elementos principales.
- Los sistemas vigentes: DNV.
- Norma ISO 45000:2018.
- Método TASC.
- Los 6 pasos de la investigación de accidentes.
- Las 4Ps.
- Las causas básicas.
- Gestión de las acciones correctivas.
- Costos de los accidentes.
- Preparación de informes.
- Inspecciones de seguridad.
- Observación de tareas.
- Principios
- PETS, PETAR, ATS.
- Elaboración y evaluación.
- Conceptos básicos.
- Las HDSM y las etiquetas.
- Compatibilidad y Almacenamiento de MatPel.
- Auditorías y Compliances.
- Incendios en minas.
- Controles.
- Principales índices de esfuerzo y resultados.
- Construcción de índices.
- Índices proactivos e Índices Reactivos.
- El Balance Score Card.
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
ESPECIALISTA A CARGO
DOCENTE FÉLIX GUERRA RIVAS
Ingeniero de Minas; Mg. en Administración de ESAN; Especialista en Prevención de Riesgos laborales de la U. Politécnica de Madrid.
Ex Presidente del Comité de Seguridad Industrial de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía. Fue Vocal del Capítulo de Ingeniero de Minas del Perú. Actualmente Presidente del Instituto de Seguridad Minera ISEM. Catedrático de la PUCP; de la Universidad ESAN. Ha dictado charlas y conferencias y cursos especializados en el ISEM, Instituto de Ingenieros de Minas, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional de Trujillo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Cámara de Comercio USA-Canadá y otras instituciones.

DOCENTE
FÉLIX GUERRA RIVAS
CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA
Implementador de Sistemas de Seguridad Minera
DURACIÓN
32 HORAS ACADÉMICAS
INVERSIÓN
S/.1290 soles o
$370 dólares americanos