Evaluación integral del concreto
DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
En este programa se revisarán los conceptos generales del concreto, así como las propiedades en estado fresco y endurecido, en donde se detallará la metodología de los ensayos estandarizados conforme lo estipulan las normativas nacionales e internacionales, así como la correcta evaluación e interpretación según el Reglamento Nacional de Edificaciones y el código del Instituto Americano del Concreto ACI 318-19.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
- Capacitar a los participantes en la evaluación y control de calidad del concreto según normativas nacionales e internacionales.
- Proporcionar conocimientos detallados sobre las propiedades del concreto en estado fresco y endurecido.
- Gestionar la documentación técnica y cumplir con la normativa.
- Proporcionar métodos para estimar la resistencia en sitio y la interpretación de los resultados obtenidos.
NUESTROS BENEFICIOS
Soporte académico de inicio a fin
Material académico
Clases en VIVO
Docentes altamente calificados
Grabación de clases
Certificados al culminar nuestros programas
Descuento exclusivo a ex alumnos
ESTRUCTURA CURRICULAR
- Definición de concreto
- Principales propiedades del concreto en estado fresco y endurecido
- Ensayos, análisis, interpretación de resultados, criterio de aceptación:
- Trabajabilidad
- Efectos de la temperatura
- Significancia del contenido de aire
- Estudio de la variación del volumen: Peso unitario y rendimiento
- Tiempos de fragua
- Segregación
- Exudación
- Resistencia a compresión
- Resistencia a flexión
- Durabilidad – Permeabilidad
- Módulo de Elasticidad
- Análisis e interpretación de los resultados de ensayo de Resistencia a compresión.
- Influencia del proceso constructivo en la resistencia del concreto.
- Precauciones para lograr resultados de ensayos válidos y confiables.
- Ejemplos aplicables
- Criterios de aplicación e interpretación de resultados en ensayos destructivos.
- Ejemplos aplicables
NECESITO MÁS INFORMACIÓN
ESPECIALISTA A CARGO
DOCENTE ING. JOSE ALVAREZ CANGAHUALA
Past President del Capítulo Peruano del American Concrete Institute ACI
MBA Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, con estudios especializados en materiales, concreto, construcción y minería desarrollados en diferentes países. MBA por ESAN Graduate School of Business, especialización en Gestión Comercial en ESAN y formación en Marketing Digital por ESIC Business & Marketing School – España.
Past-President del Capítulo Peruano del American Concrete Institute – ACI.
Inspector aprobado por la National Ready Mixed Concrete Association (NRMCA) como certificador de plantas de producción de concreto.
Examinador Internacional certificado por el American Concrete Institute ACI.
Experto en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) con más de 30 años de experiencia en la industria del cemento, concreto y materiales afines, impulsando soluciones innovadoras en construcción, optimización, gestión de procesos y patología de estructuras.
Ex-Gerente Corporativo de Investigación y Desarrollo del Grupo Concretero Integrado por Unicon y Concremax.
Ex-Director Ejecutivo del Centro de Investigación Tecnológico del Cemento y Concreto CITEDEC.
Miembro Permanente de los Comités Técnicos de Normalización INDECOPI aplicados en Normas Técnicas Peruanas (NTP) cementos, agregado, concreto y concreto armado.
Representante del Colegio de Ingenieros del Perú como Miembro del Comité Técnico para la revisión y actualización de la norma peruana E.060 de concreto armado.
Conferencista nacional e internacional, catedrático, asesor de tesis e investigador.
Consultor especializado en proyectos e industria de concreto.
DOCENTE
ING. JOSE ALVAREZ CANGAHUALA
CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA
Especialista en Evaluación integral del concreto
DURACIÓN
32 HORAS ACADÉMICAS